¡ JUGANDO, JUGANDO... LA MOTRICIDAD ESTIMULANDO!
martes, 28 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
TÉCNICA DÁCTILOPINTURA
El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos movimientos, mediante el uso de la pintura dactilar se logran muchas formas y líneas.
TÉCNICA DE PUNZADO
El aprendizaje de la escritura es uno de los principales objetivos de la educación, una habilidad importante en la comunicación integral del niño, su desarrollo cognitivo y su personalidad. Un niño que tiene problemas para aprender a leer o escribir está más propenso al fracaso escolar, por ello es fundamental que se encuentre preparado para la adquisición de dichos aprendizajes, respetando su desarrollo ya que requiere de una maduración neurobiológica previa. ¿Cómo se logra esto? No empieza cuando el niño ingresa a la escuela, antes es necesario un desarrollo sensoriomotor apropiado y el entrenamiento de movimientos básicos que le permitirán crear una mejor fluidez, armonía tónica, direccionalidad, segmentación y por ende rapidez y legibilidad en su escritura.
jueves, 23 de octubre de 2008
RECORTADO
Las tijeras pueden ser un elemento muy divertido para crear formas, hacer un collage u otros trabajos manuales.
Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora.
Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las mismas.
Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores.
MODELADO DE PLASTILINA
Los especialistas aseguran que la actividad de ablandar y moldear una masa de color para mezclarla luego con otras y hacer pequeñas piezas es más compleja de lo que se cree.
El moldeado de plastilina involucra aspectos esenciales en el desarrollo del niño, como la capacidad de concentración, fijarse metas a corto y largo plazo, facilidad con los procesos de lectoescritura, aprender más fácilmente y tranquilizarse en momentos de mucho estrés o que les exigen estar muy alertas.
lunes, 19 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)